lunes, 14 de mayo de 2012

QUEVEDO Y SU HERENCIA

Con los escritores y poetas la forma métrica y dramática llegó a la culminación. Con el paso del tiempo se intentó superar  las claves  del Barroco cambiando temas  y unidades de tiempo y espacio. En cuanto a la perfección del estilo todos los sucesores intentaron superar a esta época pero tuvo que pasar algún tiempo para que se intentará recuperar el estilo clásico.
Quevedo escribió sobre todos los temas y maneras y por ello fue un referente en los escritores de las épocas siguientes y en varios paises sudamericanos cono  fue para Rubén Dario.
Unamuno fue uno de los más influenciados por él en España.

CRÍTICA SOBRE QUEVEDO

Al analizar toda la obra y vida de Quevedo me he dado cuenta  que a pasado por muchas cosas difíciles  por la época y poque se quedo sin padres muy joven.
Era un escritor que sabía escribir de todo y de todas las maneras.
Tiene un gran repertorio formado por  obras muy variadas aunque los poemas son dificiles de entender por la cantidad de palabras juntas  y contradictorias entre ellas en algunas ocasiones.

POEMAS DE QUEVEDO


A UNA NARIZ

É/ra/se un/ hom/bre a u/na/ na/riz/ pe/ga/do,           11
é/ra/se u/na/ na/riz/ su/per/la/ti/va,                          11
é/ra/se u/na/ na/riz /sa/yón/ y es/cri/ba,                          11
é/ra/se un/ pe/je es/pa/da/ muy/ bar/ba/do.             11
E/ra un/ re/loj /de/ sol /mal/ en/ca/ra/do,                        11 
é/ra/se u/na al/qui/ta/ra /pen/sa/ti/va                       11 
é/ra/se un/ e/le/fan/te/ bo/ca a/rri/ba,                              11
e/ra O/vi/dio/ Na/són/ más/ na/ri/za/do.                          11
E/ra/se un/ es/po/lón /de/un/ ga/le/ra,                      11
é/ra/se u/na/ pi/rá/mi/de/ de E/gi/to;                                11
las/ do/ce /tri/bus/ de/ na/ri/ces/ e/ra.                              11
E/ra/se un/ na/ri/cí/si/mo in/fi/ni/to,                                  11
mu/chí/si/mo /na/riz,/ na/riz/ tan/ fie/ra,                         11
  que en/ la /ca/ra /de A/nás/ fue/ra /de/li/to                    11   


Este es un poema de carácter  satírico-burlesco  donde se mofa de Góngora y el tamaño de su nariz, derivado del odio entre los 2 escritores.
Se trata de un soneto compuesto por dos cuartetos y dos tercetos  compuestos  por versos  todos endecasílabos, con rima consonante. Es una rima con estructura ABBA ABBA CDC DCD.
Encontramos muchos recursos estilísticos:
- anáfora en casi  todos los versos  : (érase),
- hipérbole cuando exagera el tamaño de la nariz (v.2  y v.10)
- la metáfora en el v. 10  comparando la nariz con una pirámide de lo grande que es 
-personificación en el v.6   dando vida a una alquitara dotándola de pensamiento



DEFINIENDO EL AMOR
  
es/ hie/lo a/bra/sa/dor,/ es/ fue/go  he/la/do,           11
es/ he/ri/da /que/ due/le y/ no/ se/ sien/te,               11
es/ un/ so/ña/do /bien/, un/ mal/ pre/sen/te,             11
es/ un/ bre/ve/ des/can/so /muy /can/sa/do.            11
             
Es/ un /des/cui/do /que/ nos/ da / cui/da/do,           11
un/ co/bar/de /con/ nom/bre/ de/ va/lien/te,            11
un/ an/dar/ so/li/ta/rio en/tre/ la /gen/te,                  11
un/ a/mar/ so/la/men/te /ser/ a/ma/do.                    11
             
es/ u/na /li/ber/tad/ en/car/ce/la/da,                         11
que/ du/ra has/ta el/ pos/tre/ro /pa/ra/sis/mo,          11    
en/fer/me/dad /que/ cre/ce/ si es/ cu/ra/da .            11
              
És/te es/ el/ ni/ño A/mor/, és/te es/  tu a/bis/mo:     11
mi/rad /cuál/ a/mis/tad/ ten/drá/ con/ na/da             11
el/ que en/ to/do es/ con/tra/rio/ de/ sí/ mis/mo.      11
Este es un soneto poema amoroso en el que Quevedo trata  de explicar  que es el amor para él.
En el primer y segundo cuarteto nos explica las contradicciones que tiene  el amor.
Es un soneto formado por dos cuartetos y dos tercetos  de versos endecasílabos todos y con rima consonante  y estructura ABBA ABBA CDC DCD.
En este soneto encontramos algunos recursos estilísticos como:
-antítesis en los dos cuartetos y el primer terceto  p.ej. (hielo abrasador, fuego helado)
-anáfora en los cinco primeros versos: es
-metáfora en los primeros versos   y  en el primero del  primer terceto.
En este poema hace alusión  a Cupido en el último terceto refiriéndose a él como el niño del amor 



 
ENSEÑA CÓMO TODAS LAS COSAS AVISAN DE LA MUERTE

Mi/ré/ los/ mu/ros /de/ la/ Pa/tria/ mí/a,                    11
Si un/ tiem/po/ fuer/tes/, ya/ des/mo/ro/na/dos,         11
De/ la/ ca/rre/ra/ de/ la e/dad /can/sa/dos,                11
Por/ quien/ ca/du/ca/ ya/ su/ va/len/tí/a.                    11

Sa/lí/me al/ Cam/po,/ vi/ que el/ Sol/ be/bí/a            11
Los/ a/rro/yos/ del/ hie/lo/ de/sa/ta/dos,                   11
Y/ del/ Mon/te/ que/jo/sos/ los/ ga/na/dos,              11
Que/ con/ som/bras/ hur/tó /su /luz/ al/ dí/a.             11
  
En/tré en/ mi/ Ca/sa;/ vi/ que, a/man/ci/lla/da,           11
De an/cia/na ha/bi/ta/ción /e/ra /des/po/jos ;             11
Mi/ bá/cu/lo /más/ cor/vo y /me/nos/ fuer/te.            11

Ven/ci/da /de/ la e/dad /sen/tí/ mi es/pa/da,              11
Y/ no ha/llé/ co/sa en /que/ po/ner/ los/ o/jos           11
Que/ no/ fue/se/ re/cuer/do/ de/ la/ muer/te.             11

Este poema es un soneto de carácter  metafísico-moral donde trata  el paso del tiempo y recuerda que la muerte está cerca  y la visa es muy corta.
Todos los versos son endecasilabos con rima consonante y estructura ABBA ABBA CDE CDE.
Hay  recursos setilisticos:
-antítesis:  fuertes/desmoronados ;  sombras /luz ; 
-personificación: muros cansados;  el sol bebía ; 
-metáforas: el agua representa la vida; 



MEMORIA INMORTAL DE DON PEDRO GIRÓN


Fal/tar/ pu/do /su/ pa/tria al/ gran/de O/su/na,                          11
pe/ro/ no a/ su/ de/fen/sa/ sus/ ha/za/ñas;                                 11
dié/ron/le/ muer/te y/ cár/cel/ las/ Es/pa/ñas,                            11
de/ quien/ él/ hi/zo es/cla/va/ la/ for/tu/na.                                11 

Llo/ra/ron/ sus/ en/vi/dias/ u/na a /u/na                                    11
con/ las/ pro/pias/ na/cio/nes/ las/ ex/tra/ñas:                           11
su/ tum/ba /son/ de/ Flan/des/ las/ cam/pa/ñas,                        11
y/ su e/pi/ta/fio/ la/ san/grien/ta/ lu/na.                                      11

En/ sus/ e/xe/quias/ en/cen/dió al/ Ve/su/bio                            11
Par/té/no/pe, y/ Tri/na/cria al/ Mon/gi/be/lo;                            11
el/ llan/to/ mi/li/tar/ cre/ció en/ di/lu/vio.                                   11

Dió/le el/ me/jor/ lu/gar/ Mar/te en/ su/ cie/lo;                         11
la/ Mo/sa, el/ Rin/, el/ Ta/jo y/ el/ Da/nu/bio                           11
mur/mu/ran/ con/ do/lor/ su/ des/con/sue/lo.                           11


En este poema  Quevedo narra las hazañas del duque de Osuna, es un poema épico y dramático.
Está formado por dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos con rima consonante. Su estructura es ABBA ABBA CDC ECD.



Todos estes poemas  analizados corresponden al conceptismo porque intenta expresar la idea con el menor de palabras pero con un lenguaje difícil.
 








domingo, 13 de mayo de 2012

LA POESÍA DE QUEVEDO

La obra poética de Quevedo está formada  por casi  900 poemas; aunque debido a la dificultad de su recopilación por estar publicados en libros de otros autores y en manuscritos pueden  ser  mayor la cantidad.
dividiremos los poemas  en  cuatro grupos  atendiendo a sus temas  y detallaremos  cuales  son los principales  motivos en ellos.
  • religiosos a parte de los propiamente religiosos podemos englobar el arrepentimiento, la fugacidad del tiempo, Dios como juez supremo, la muerte, Cristo en la cruz y el hombre como criatura suplicante.

  • los motivos de lo metafísico son la muerte, el cuerpo como cárcel del alma, la caducidad de las cosas humanas y el carácter igualador de la muerte; en lo moral encontramos la codicia, la oposición vicio/virtud, la decadencia española y la tiranía.


  • en lo satírico-burlesco a parte de los propiamente dichos tenemos que añadir  las sátiras personales, las jácaras y los bailes.
Para este grupo recurre al uso del sustantivo como adjetivo, las combinaciones de prefijod y sufijos, los juegos de voces, la tendencia a la exageración y las hipérboles.
Los motivos ocurrentes son el ataque a médicos y boticarios, creaciones humanas (plazas, jardines), prototipos de gente...
  • los motivos de los poemas amorosos son mitológicos, pastoriles, estéticos(expresa defectos físicos de mujeres), caducidad de la belleza humana y los amantes desdeñados.

 A pesar de que emplea una gran variedad de formas métricas se decanta por las cultas(soneto, silva, canción, octava real y sexta rima) aunque tambien emplea las populares(quintilla, redondilla y romance).
Quevedo tiene un estilo creativo en todos los niveles de la lengua. Emplea una gran variedad de registros lingüísticos(grave,burlesco y estilizante), figuras basadas en juegos de palabras(dilogías, paranomesias...), antítesis, paradoja... pero la que más emplea es la hipérbole.

sábado, 12 de mayo de 2012

EL CONCEPTISMO

El conceptismo es una tendencia literaria del Barroco que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Se caracteriza por la concisión de la expresión y la intensidad semántica de las palabras, cargadas de significados (adoptando varios sentidos).
Aparecen conparaciones  sorprendentes, cambios bruscos en las ideas  y  contrastes violentos.
Los recursos formales más usuales son la elipsis, la disemia, polisemia, antítesis, el equívoco, la paradoja, la paranomasia y la dilogía.
El estilo conceptista se hace lacónico y senencioso; y para dificultar el mensaje opta por concentrar el máximo pensamiento en el mínmo de forma y escoge prioritariamente la prosa.
Era  un estilo  echo para pocas personas  ya  que era un estilo difícil y dirigido a la gente  culta.
Los dos autores representatibos de este estilo  son Quevedo y Baltasar Gracián.

AGUDEZA Y ARTE DE INGENIO  de Gracián

 Arte de Ingenio intenta estructurar el fenómeno poético con mayor y más sensible precisión, darle una nomenclatura original,destacar sus cualidades, en especial por lo que se refierea la sutileza del decir o a la concentrada profundidad del pensamiento.A Gracián le preocupan esencialmente dos formas particularesde la expresión: la agudeza y el concepto.Se declara conceptista, entendiendo por concepto el pensamiento artificiosa e ingeniosamente expresado; pero se esfuerza por mostrar sus gustos eclécticos.Es una obra de entusiamo juvenil en la que Gracián trata de mostrar todos sus saberes poéticos y retóricos, sus humanidades y sus numerosas lecturas. Alienta en el breve tratado un afán de novedad, una total ruptura contra las presceptivas clásicas, a las que trata de superar en el estudio y denominación de los fenómenos estilísticos, empleados por los escritores clásicos o de su tiempo, que sobresalieron por la agudeza de expresión o por la profundidad y novedad de sus conceptos

viernes, 11 de mayo de 2012

LO QUE NO ES POESÍA

La obra  no poética de Quevedo es  muy  extensa, por este motivo  la  vamos a clasificar en obra  literaria  y en  no  literaria  y  a su  vez  la desglosaremos en varios subgrupos:

LITERARIA
en este grupo diferenciaremos entre prosa y teatro

PROSA:
  • obras satírico-morales : 
 Sueños y discursos  (1606-1623)  cinco  narraciones sobre costumbres, oficios y personajes de la época.
 Discurso de todos los diablos
La hora con todos y la Fortuna con seso
  • novela picaresca : 
Historia de la vida del buscón llamado Don Pablos de la que existen tres versiones.
  • obras festivas : 
Premática de arancelesCapitulaciones matrimoniales son sátiras del género burocrático.
Cartas del caballero de la tenaza descripción humoristica del intercambio de cartas entre un caballero tacaño y su amante
Libro de muchas  cosas y otras muchas dirigida a gente cotilla
Gracias y desgracias del ojo del culo sobre los placeres y dolencias de este.

TEATRO:

No se conocen la totalidad de sus teatros debido a la dificultad de catalogarlos  como tales  o por no conocer su autoría.
Como ha de ser el privado
La ropavejera
Los refranes del viejo celoso
El marido pantasma




NO LITERARIA
  •   obras políticas : 
Política de Dios, gobierno de Cristo  escrita  en dos partes 1617  y 15635
Grandes anales de 15días  en 1621
Lince de Italia y zahorí español  en 1628
El chitón de Tiravillas en 1644
  •  obras ascéticas:
Providencia de Dios en 1641
Vida de San Pablo  en 1644
  • obras filosóficas:
Doctrina moral del conocimiento propio, y el desengaño de las cosas ajenas  en 1630
Las cuatro pestes del mundo y los cuatro fantasmas de la vida  en 1651
  • crítica literaria : 
La culta latiniparla (mamual para el lenguaje gongorino) en 1624
Cuento de cuentos en 1626
  • epistolario :
compuesto por 43 cartas dirigidas a su gran amigo Sancho de Sandoval
  • traducciones:
Las traduccines que  hizo del griego dejaron bastante que desear  pero resaltan sus versiones del italiano y del francés.
Introducción al vida devota
El Rómulo

Además de todas  estas obras  hay algunas  que están perdidas   como pueden ser:
La polilla de repúblicas
Historia del año1631




jueves, 10 de mayo de 2012

UN PASEO POR LA VIDA DE QUEVEDO

Nace en Madrid y pasa  su  infancia entre nobles  y  potentados porque   sus  padres  trabajaban en palacio. A los seis  años se queda  huérfano y pasa a estudiar en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, donde  cursara  teología  y  lenguas  antiguas y modernas.
Con la aparición de los  primeros  poemas de Quevedo se  desata una guerra entre  él  y  Góngora  ya  que  se  mofa  de sus defectos  físicos  y  dará  lugar a  una  cruzada de poemas  entre los  dos.
En 1605 se publica sus primeros  poemas.
De 1604  a 1611 escribirá su  primer libro  de  silvas, cuatro de sus Sueños, obras políticas, varias sátiras  y  lírica( tanto amorosa  como satírica).
En esta  época  hará  amistad con  otros  grandes de esta  época , como son Cervantes, Lope de Vega y Montalbán.
En 1613 acompañará  al  duque de Osuna a Italia  donde realizará  varias  misiones  peligrosas y donde en el segundo  viaje  a  este país recibirá el Hábito de Caballero de Santiago en 1618.
En 1620 es detenido y  desterrado a la Torre de Juan Abad, en Ciudad Real, donde escribe  sus  mejores  poesías.Ocho años  más  tarde  será desterrado por segunda vez.
Con la  entrada de Felipe IV al trono, es nombrado secretario del monarca  y regresa de esta manera a la política del país.
Lleva una vida privada  un poco desordenada por  lo que  se  le obliga  a casarse con la viuda Esperanza de Mendoza, matrimonio  que  no  durará mucho tiempo.
En 1635 aparece el primer  libro difamándole.
En 1639 es detenido y se le arrebatan sus libros y no será  hasta 1643  cuando sea liberado del encierro al  que estaba sometido. Es entonces  cuando se retira  al convento de los padres dominicos  a descansar debido a su estado de salud, para  en 1645 morir.